Se acerca el cierre de los talleres anuales que se ofrecen desde la Dirección de Cultura, de manera gratuita, a la comunidad. De cara a la jornada que reunirá las distintas producciones, hoy charlamos con Daniel Fernández Gómez a propósito de la revista virtual que han preparado desde su Taller de Escritura para Teatro (o no).
Llega noviembre y desde Villa Gesell a Mar Azul resuena la palabra Teatro. En pocos días tendremos otra edición del Encuentro de Breve Teatro y sobre fin de mes, el Festival de Teatro del bosque. En relación a esto, uno de los talleres dependiente de la Dirección de Cultura tiene una publicación entre manos para compartir cuanto han pensado y escrito en relación a lo escénico en nuestra ciudad.
Estamos hablando del Taller de Escritura para Teatro (o no), coordinadora por Daniel Fernández Gómez; quien actúa, escribe y gesta espacios de encuentro para el teatro. "Que Villa Gesell tenga textos propios es imprescindible", nos decía en 2024. Hoy, a 3 años de continuidad, el curso vuelve a reunir escritos en una revista, esta vez en formato digital.
El actor y dramaturgo, que lleva tres obras escritas, reflexiona que es necesario seguir alentado la creación local, dado que es mucha la gente acá que lo hace, aunque poca de manera profesional. "Que cada uno escriba con su bagaje de vida, con lo que trae en la mano", así refiere al estímulo primero desde el que procura acompañarnos a soltar la mano, pensando en teatro.
Balance 2025
El taller consta de dos etapas. En la primera se trabaja el género de monólogo, con herramientas concretas y mucha lectura, para pasar luego al boceto de los primeros diálogos. Durante las vacaciones de invierno cada asistente al taller se lleva consigo la propuesta de pensar una temática sobre la cual crear una propia obra de ficción, más allá del teatro.
Daniel enfatiza que la idea ambiciosa funciona a veces, golpeada por los fríos de agosto, y las ausencias, como le ocurre a muchos talleres. Estos clivajes llevan permanentemente al replanteo docente; con lo cual desde Escritura para Teatro (o no) se lanzaron a leer autores que inspiren, algunos cuentos y novelas.
De esta exploración versátil surgió una tercera publicación, en donde se reúnen trabajos preliminares.
Las publicaciones de años anteriores pueden leerse en el CC Pipach, expuestas en una vitrina principal; en tanto la edición actual va a girar por las redes sociales oficiales de la Dirección de Cultura, para que la misma tenga mayor llegada.
Sobre el final de nuestra charla, Daniel agradece el apoyo de la Dirección de Cultura para que esta propuesta se sostenga, al tiempo que manifiesta la inquietud por continuar pensando las formas de llevarlo adelante y estimular la producción personal. “La búsqueda de pares para escribir”, reflexiona Daniel sobre el cierre de este intercambio. “Quizá quienes van no quieren hacer una obra, quizá quieren estar un ámbito donde sientan el derecho a escribir, a ser poéticos sin ser poeta, a crear una realidad nueva… Esa es la imagen que tengo sobre este taller para el próximo ciclo”.
#somosgesell