ÚLTIMAS NOVEDADES VOLVER

30-10-2025

LLEGA LA 14° BIENAL DE CERÁMICA DE VILLA GESELL

Este jueves inicia un encuentro ya histórico en el Partido: hablamos del 14° Seminario Bienal de Cerámica de Villa Gesell. Nacido en 1996, este año reunirá a 600 personas vinculadas a este oficio ancestral. Hoy charlamos con Analía Basset, referente de este gran movimiento desde el Taller Municipal de Cerámica.

Quien se haya acercado a algunos de los tantos cursos, encuentros o ferias que ocurren en el Pinar Norte seguro conozca a Analía, coordinadora del Taller Municipal de Cerámica desde 1989.

En el cotidiano la vemos de un aula a otra, gestionando, dando clases, buscando lo que haga falta para que mas personas aprenden los oficios de la alfarería, la Vitrofusión y la cerámica.

La Bienal nace en 1996 con casi 300 asistentes. En esta edición la concurrencia duplica aquella cifra inicial. De ese momento a esta parte, se instauró que sea cada 2 años.

El encuentro va del 30 de octubre al 2 de noviembre, con 25 talleres repartidos en distintos espacios de la ciudad, desde el Club de Caza y Pesca, Bomberos, el Sindicato de Trabajadores Municipales, hosterías que ceden su espacio, el quincho de los Encuentros Corales de Verano, el CC Pipach, el Chalet de Don Carlos y por supuesto los talleres de Cerámica y Alfarería, entre otros.

La Asociación Amigos de la Cerámica y el Taller Municipal mencionado, son las principales entidades que sostienen este encuentro. "Formamos una organización de 30 personas que trabajan absolutamente ad honoren para esto", comparte Analía sobre la vocación que hace posible la Bienal.

Esta vez son alrededor de 600 personas inscriptas. El dinero recaudado cubre materiales, alojamiento y una cena colectiva, en tanto los y las docentes de los cursos ofrecen sus conocimientos de manera gratuita. La gestión para lograrlo es muy grande, dada la convocatoria.

De aquel inicio en 1996, Basset rememora las inscripciones a mano y el trato personal, además de las facilidades para encontrar espacios. Otra particularidad es la cena colectiva, fijada para el sábado a la noche, como gran espacio de reunión, además de la intención por no generar residuos, con plásticos descartables. "Habrá soda en sifones, vino en botella, vamos a compartir empanadas y los cuencos donde comamos helado, se irán de regalo con cada persona", sintetiza con alegría sobre la continuidad de una política de cuidado del medio ambiente por el que abonan desde la Bienal.

LOS APORTES A LA COMUNIDAD

"Somos una ciudad turística. Vivimos de eso, hasta el que crea que no, sí vive de esto. Muchas personas llegan por primera vez al país y a Villa Gesell, específicamente a la Bienal", destaca Analía. Y para comprobarlo basta con conocer la ocupación en alojamiento que conlleva la Bienal. "Tenemos 6 hoteles completos que, en su mayoría abren para nosotros", agrega sobre el impacto económico positivo que aporta la Bienal a la ciudad, más allá del valor cultural, sobre el cual manifiesta estar orgullosa.

La actividad de promoción y puesta en valor de una labor muy antigua y artesanal, expone también a la ciudad en cuanto a su producción cultural cotidiano, visibilizando a la cantidad de artesanos y artesanas que aquí viven.

La invitación pública es que se acerquen al Vivero Histórico Municipal el día viernes 30

Otros datos de interés:

☆El Taller Municipal de Cerámica de Villa Gesell se ubica dentro del Pinar Norte, en Alameda 202 y Calle 303.

☆Allí además funciona la cafetería El Tinglado, que forma parte de la cooperadora del Taller Municipal de Cerámica, con la que financian actividades y realizan mejoras de los distintos espacios.

☆La Bienal cuenta con el apoyo y el auspicio de la Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes de Villa Gesell, de la Dirección de Cultura y el Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural Geselino.

☆Cómo y dónde participar de la Bienal. Si bien los talleres son a cupo cerrado, para quienes han abonado la inscripción, la comunidad interesada podrá disfrutar de exposiciones, charlas y presentaciones de libros.

A continuación se detallan actividades públicas y abiertas puntuales:

- 31/10 - Plenario de Apertura: 9.30 am, Teatro San Martín.

- 31/10 - Inauguración de la Exposición Colectiva - 20 horas - Vivero Histórico Municipal.

- 2/11 Cierre Bienal de Cerámica - 12.30 hs - Vivero Histórico

Para más información pueden visitar la web: https://webtmc.vercel.app/