Hoy a las 18:00 horas, Victoria Donda presenta su libro “Cuando el amor vence al odio” en el hall de la Casa de la Cultura y Auditorio Municipal, ubicado en Paseo 108 entre Avenidas 3 y 4. En el marco del Mes de la Memoria llega esta obra fundamental que reconstruye uno de los crímenes más oscuros de la última dictadura cívico-militar: la apropiación de menores.
"Recuperar la identidad biológica es fundamental", dice Victoria Donda con una sonrisa. Es mayo de 2023 en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y responde a una entrevista por su historia para Infobae. "Sentía culpa por querer hacerme un ADN y así dejar implicadas a las personas que me habían criado", confiesa en esa misma charla.
Esta voz, esta mujer con toda su historia llegará mañana a Villa Gesell a compartirnos su camino y no será un día más. El Auditorio Municipal se prepara para recibir un testimonio especial: el de Victoria Donda, abogada, ex diputada y ante todo, luchadora por los Derechos Humanos. Con un origen marcado por haber nacido en un centro clandestino de detención (en su caso, en la ESMA) en dictadura, en su libro nos narra cómo fue separada de su propia madre y qué implica vivir con una identidad tergiversada hasta que decidió buscar la verdad y recuperar la historia que le había sido robada. La obra, publicada en 2023, busca echar luz al presente, mirar al futuro y celebrar que los vínculos de amor pueden ayudar a trascender, incluso, crímenes como estos.
Para profundizar un poco más en la jornada que nos espera mañana, dialogamos con María Olano, coordinadora de la Secretaría de Desarrollo para la Comunidad, con una activa militancia en Derechos Humanos, que la unió a Victoria Donda años atrás. Ambas se conocen personalmente en los tiempos en que Donda estaba al frente del Instituto Nacional con la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI) y Olano era el enlace entre nuestra ciudad y dicho ente federal. "Así pude conocer de su compromiso y cómo pudo llevar adelante políticas tendientes al respeto y la diversidad. Se generó un vínculo muy lindo, conociendo el trabajo que hacemos acá". La iniciativa de presentar esta obra aquí tiene que ver con las conmemoraciones del Mes de la Memoria.
Esta será una jornada para sostener viva nuestra historia reciente, para seguir compartiéndola a los y las más jóvenes. Hablar de la importancia de la propia identidad, del derecho que todos y todas tenemos a saber nuestros orígenes.
En este sentido el testimonio de Donda se vuelve inmenso, ya que en palabras de Olano, "ayuda a comprender qué es lo que pasó en esos años oscuros de dictadura y cómo ella, pese al robo de su identidad, pudo salir adelante, con amor y justicia. El libro reconstruye el juicio, la condena a los apropiadores y lo que esto significó para ella", comparte Olano.
En la jornada habrá una muestra de arte titulada "Por la memoria", a cargo de Edgardo Fernández, quien hizo varias obras alusivas a las marcas del genocidio en el país... En la mesa de apertura de la charla estará presente Roberta Muller, de Familiares de Desaparecidos de Villa Gesell, luego la muestra y la exposición de Victoria.
Esperamos que este encuentro sea un abrazo a las heridas de nuestra historia reciente y un faro, también, para no olvidar que construir mundos sin violencia ni excluidos es y sigue siendo un horizonte para muchos y muchas.