En el marco de la semana conmemorativa de Carlos y Silvio Gesell, el Museo y Archivo Histórico Municipal viene llevando adelante diversas actividades.
Tal como anticipamos en nuestra nota del lunes, algunas de ellas serán en compañía de la Comunidad Silvio Gesell, que nos espera el jueves 13 y el sábado 15 a compartir un homenaje a Sonja Tommys, hermana del fundador y una charla con Heloisa Primavera, creadora de la Red Latinoamericana de Economías Transformadoras.
Hoy charlamos con Nora Ruiz, integrante de la Comunidad, quien menciona el reconocimiento a Sonja Tomys, hija de Silvio y media hermana de Carlos Gesell, por su labor de difusión del Orden Económico Natural, obra de su padre. "Ella tiene hoy 97 años y se la nombrará Ciudadana Ilustre".
El jueves será una suerte de agasajo a Sonja, con la presencia de Heloisa Primavera, creadora de la Red que comentamos al inicio. "Ella monitorea y capacita comunidades que ponen en práctica monedas de libre circulación". Las hay en Colombia, Uruguay, Ecuador, México, Chile, Argentina y Brasil.
En paralelo y aprovechando la visita de Heloisa, Nora nos invita a una feria que se va a realizar el viernes en Avenida 8 n° 854, siguiendo este espíritu.
El sábado a las 11 de la mañana finalmente Heloisa brindará un taller en el Chalet de don Carlos. Será abierta a toda la comunidad y con fines prácticos para seguir germinando sus ideas.
Desde 2021 la Comunidad Silvio Gesell trabaja con la moneda Soles, de libre circulación, basada en la teoría económica del padre del fundador; quien "comprendía que el dinero es una convención para facilitar el intercambio de bienes y servicios con una contradicción en sí mismo, ya que se utiliza como bien de intercambio y de ahorro", nos detalla Nora en la charla. El planteaba ahorrar en una moneda y usar otra para el intercambio, que sea de libre circulación. De aquí, los orígenes de Soles y de otras monedas creadas fuera del circuito bancario y en distintos lugares del mundo.