Se recuerda a la comunidad que está prohibido arrojar residuos de cualquier índole en espacios verdes, la playa y la vía pública, así como utilizar cualquier modalidad de disposición no prevista en la metodología autorizada para la recolección de residuos urbanos. La ordenanza establece que quienes incumplan esta norma podrán recibir importantes multas.
El cuidado y la limpieza de nuestros espacios públicos son responsabilidad de todos. Con compromiso y solidaridad, podemos optimizar el trabajo de las áreas de servicio, tanto públicas como privadas, y así mantener limpia nuestra ciudad.
La Ordenanza N° 2160, sancionada en 2008, establece la prohibición de arrojar residuos en espacios verdes, la playa o la vía pública mediante cualquier modalidad no autorizada. Para la recolección de residuos sólidos urbanos, es obligatorio el uso de cestos y/o contenedores.
Asimismo, quienes incumplan esta disposición arrojando o depositando residuos en los lugares mencionados serán pasibles de una multa de 300 a 3.000 unidades. El monto se graduará de manera proporcional al volumen y/o peligrosidad de los residuos arrojados o depositados irregularmente. Además, las multas podrán triplicarse si los residuos son sustancias tóxicas, peligrosas, patogénicas o contaminantes para el medio ambiente.
En su Artículo 2, la ordenanza también prohíbe arrojar, depositar o acopiar residuos en propiedades privadas sin autorización municipal. Dicho permiso solo podrá otorgarse con fines de reciclado o relleno de terrenos bajos. Quienes incumplan esta norma, con o sin permiso del propietario del inmueble, estarán sujetos a multas de 300 a 3.000 unidades, dependiendo del volumen o peligrosidad de los residuos. Estas multas también podrán triplicarse si los desechos son tóxicos o peligrosos.
El Artículo 3 se refiere específicamente a los residuos de poda y corte de césped, que deben embolsarse. Se prohíbe su disposición en la vía pública fuera de los períodos autorizados de poda.
Quienes incumplan esta disposición serán sancionados con multas de 300 a 3.000 unidades, dependiendo del volumen y el riesgo que dichos residuos representen para el tránsito.
De esta manera, la Municipalidad enfatiza la necesidad de mantener los espacios públicos en condiciones de orden e higiene, evitando actitudes desaprensivas que vulneren las normas de convivencia y cuidado del ambiente.