La actividad, impulsada por el Ministerio de Salud junto a la Secretaría de Salud del Municipio, tuvo como objetivo promover el acceso equitativo y oportuno a servicios esenciales de salud. Participaron un total de 50 usuarias, quienes accedieron a atención integral.
Durante la jornada se colocaron 16 implantes subdérmicos, garantizando métodos anticonceptivos de larga duración, seguros y accesibles. También se realizaron 22 testeos rápidos para la detección precoz de infecciones de transmisión sexual, bajo protocolos confidenciales y con consejería integral, y se otorgaron 26 turnos para futuras consultas de colocación de DIU/SIU.
Además, se garantizó el acompañamiento integral, la articulación con profesionales del área y el acceso sostenido a prestaciones en salud sexual y reproductiva. Esta propuesta enmarca una acción concreta del compromiso institucional por avanzar hacia un modelo de atención que respete los derechos sexuales y reproductivos, y reduzca las barreras de acceso para la comunidad.
La jornada representó no solo una instancia de atención directa, sino también un espacio de escucha, prevención y promoción del cuidado integral, articulando saberes técnicos con sensibilidad comunitaria.