27-05-2025
Mientras sucedía el baile y la música, la alegría y los reencuentros, entre locros agolpados y desfiles, una decena de personitas trabajaba desde la mañana en una pared del Polideportivo Municipal. El objetivo: realizar en una sola jornada un mural con el rostro de una mujer histórica.
"Fue la primera experiencia que desarrollamos desde el taller que llevamos adelante en el CC Pipach", comparte Lucía Sicuso, una de las coordinadoras, junto a Valeria Maidana y Delfina Martín. "La participación nos mostró a un grupo comprometido, con ganas". La intervención fue planificada en los encuentros de los martes, donde se hicieron los stenciles. "Buscamos una representación transcendente de la revolución anticolonialista y así apareció Remedios del Valle, que fue invisibilizada muchos años, por ser mujer y afrodescendiente". Lo que la artista nos comparte tiene que ver con una oleada de revisión histórica que lleva al menos tres décadas en el continente y que viene de la mano con los reivindicaciones de Pueblos Originarios, Movimientos Sociales y Feminismos. El famoso "Ahora que sí nos ven", cruzado a una relectura de la propia historia desde América permea las expresiones artísticas, lo que conmueve y convoca, señalando los nombres borrados. Así lo vemos también en este grupo que, con el arte gráfico, nos cuentan una historia que seguro muchos y muchas no conocíamos hasta hoy.
"Ella era enfermera, trabajaba con plantas medicinales", agrega Sicuso, recordando que para ellas mismas fue un hallazgo la figura de Remedios. La flora y fauna que la acompañan son llantén, cardones y zorzales.
La idea fue gestada por la triada de Lucía, Delfina y Valeria, quienes coordinan este taller gratuito para la comunidad, dentro de la Dirección de Cultura.
El Taller de Gráfica Experimental se sumerge y cruza "el grabado, la serigrafía, el stencil, collage y en un futuro se incluirán mosaicos y cerámicas para aplicar a murales", agrega la ceramista geselina.
En el equipo, Delfina Martín esta al frente de serigrafia, mientras que Lucía Sicuso y Valeria Maidana dirigen lo concerniente a cerámica y mosaico. Al ser un taller gratuito, buscan alternativas para costear los materiales. Quienes quieran colaborar con donaciones desde papeles, hasta pinturas y herramientas, todo suma a la continuidad de este proyecto.
Funciona en el subsuelo del Pipach los martes, en tres grupos: de 10.30 a 12.30, de 14 a 16 y de 16 a 18 horas. Pueden asistir adolescentes, adultos y adultas y hay cupo.
"Buscamos crear comunicación visual, con desarrollo, en esta era de redes sociales donde la imagen significa mucho y difundir el lenguaje del mural, desde el cruce de disciplinas, en este espacio público y gratuito donde trabajamos", sintetiza Lucía.
A menos de dos meses de haber comenzado, el Taller ocupó la calle y se expandió en ella, dejándonos un rostro antiguo que tiene mucho que ver con el nuevo 25 de mayo que acabamos de celebrar.
Agradecemos a las artistas por su inquietud y por sembrarla a más personas. Quienes deseen colaborar o sumarse al espacio, pueden llegarse los días martes al subsuelo del edificio de Avenida Buenos Aires y playa.
#somosgesell