Una vez finalizado el gran desfile institucional, la fiesta continuó en el playón del Polideportivo con múltiples propuestas gastronómicas, artesanales, música y baile en vivo. Las actividades se desarrollaron desde el mediodía, con una gran participación de la comunidad geselina.
Las instituciones comenzaron a reunirse en ronda a medida que finalizaban su paso por el desfile. Pasadas las 12, la Orquesta Municipal de Villa Gesell interpretó distintas canciones, dando paso a la inauguración oficial con la entonación del Himno Nacional Argentino.
Luego, estudiantes de la Escuela EPS N.º 125 realizaron una entrega de cuadros elaborados por ellos mismos, donde plasmaron su creatividad, destacando la identidad nacional y el amor por la Patria, en el marco de la construcción de un futuro mejor. Las obras fueron entregadas al Intendente Gustavo Barrera, a la presidenta del HCD Myrian Oillataguerre, a la jefa Distrital de Educación Carla Bevacqua, al secretario de Cultura, Educación y Deportes Juan José Martínez y al Centro de Capacitación Laboral, que celebraba un nuevo aniversario de su creación.
El evento también se destacó por su variada oferta gastronómica y artesanal, con más de 45 puestos entre instituciones y PUPAS, y 15 de artesanías. Platos típicos y sabores tradicionales invitaron a celebrar la cultura argentina a través de su cocina.
El arte tuvo su espacio con la intervención de artistas geselinas, quienes realizaron un mural en homenaje a Remedios del Valle. “Estamos trabajando con un stencil gigante junto a las chicas del taller de gráfica experimental del Municipio, representando a Remedios del Valle. Queremos darle este reconocimiento ya que su historia, tal vez, no tuvo la trascendencia y el valor que merece. Fue mano derecha en muchas batallas, curandera, y toda su familia murió en la pobreza en el campo de batalla”, expresó una de las artistas.
Entre los números artísticos, el más esperado fue el tradicional Pericón Nacional, que este año tuvo récord de participación: 95 parejas se sumaron al baile típico, organizado por segundo año consecutivo por Horacio Sosa, quien recibió un reconocimiento por su labor. Además del pericón, las y los bailarines interpretaron una chacarera y un gato.
El espectáculo continuó con presentaciones en vivo de Alejandro de la Cruz, Dejando Herencia, Escuela Secundaria N.º 4, Alma Criolla, Los del Centro, Legado Criollo, Raíces de mi Pueblo, Folkloreando, Grupo Folklórico, Identidad, Grupo de Danza Shaddai y Los Olvidaos.
Hacia el cierre, se presentó el artista Luciano Cañete, auspiciado por el Instituto Cultural de la Provincia. El final de los espectáculos estuvo a cargo del artista local Sebastián Piñero.
Este evento fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones y diversas áreas del Municipio. La coordinación general de las propuestas estuvo a cargo de la Dirección de Ceremonial y Protocolo, que agradeció la participación de todos y todas, y destacó especialmente la labor de las agrupaciones folklóricas, que año a año crecen y suman nuevas expresiones.
Queremos agradecer la participación de todas y todos en estos encuentros que fortalecen y reafirman nuestra identidad. Gracias por sumarse a celebrar en comunidad.