ÚLTIMAS NOVEDADES VOLVER

05-05-2025

FOTOGRAFÍA DE UN PRESENTE: RESEÑA DE LA MUESTRA DE LA FOTÓGRAFA LOCAL ANA ZUBARRIAIN.

Durante abril, la Casa de Cultura Mercedes Sosa fue escenario de montaje que Ana Zubarriain hizo con dos de sus series fotográficas recientes, que versan sobre identidad, acción colectiva y la diversidad que habita en nuestras calles. Si no alcanzaste a verla, acá una breve reseña.

Durante el tiempo que se extendió la muestra, el gran salón del centro cultural marazulino, de calles 46 y Miramar albergó dos secuencias, dos historias distintas del espacio público geselino.

Sobre una pared, capturas de la intervención que un grupo de mujeres de la Asamblea de Artistas de Villa Gesell desplegó el 24 de marzo de este año, en un nuevo aniversario de la última dictadura-cívico militar. Las imágenes captan la fuerza de aquella manifestación: recrear esas primeras rondas de las Madres de Plaza de Mayo en 1977 en que nacieron como organización buscando a sus hijos y hijas. La intervención sucedió acá, en Gesell, sobre la Avenida 3 y también en la playa, al finalizar la marcha y Ana estaba ahí, con su cámara al cuello, como siempre, desde pequeña...

Sobre la pared de enfrente, otra conjunto de imágenes narraba otra historia social bajo el título "Bolivia en nosotros": las celebraciones de la Virgen de Copacabana que cada año despliega la Colectividad Boliviana aquí, en nuestras calles. Y ahí también estuvo Ana, con la cámara al cuello, como siempre, desde pequeña...

Cuando le preguntamos cómo fue el proceso de acercarse y retratar estos universos, sencillamente responde: "soy vecina, la gente acostumbra verme en todo tipo de eventos (...) Me interesa profundamente registrar lo que nos rodea, lo cotidiano, las fiestas populares, las marchas (...) ese sin fin de historias sucediendo todo el tiempo".

Tanto en la serie de Copacabana como en la intervención de la Asamblea de Artistas, dos cosas compartidas se destacan: la figura de la mujer y la calle como escenario.

Ana nació y creció en Gesell junto a la fotografía, junto a esa inquietud por captar lo que llamaba su atencion.

El placer por "la observación y por congelar un instante particular", comenta, la fueron llevando al oficio.

El único taller que tomó fue hace unos 10 años en el antiguo centro cultural El Ventanal, con Pablo Blanco. Lo demás en su camino, manifiesta, ha sido intuitivo al tiempo que reconoce las ganas por continuar trabajando en la técnica.

Cuando tiene que definir cómo fue generando el archivo que eligió compartir, habla de espontaneidad y de la confianza de sus vecinos, que agradece. "Se genera una especie de complicidad con las perosnas fotografiadas, una especie de guiño que nos conecta, aunque sea tan fugaz que apenas se percibe".

Ana se mueve en el Partido y más allá, con bastante material en torno a los paisajes prístinos, con ese ímpetu: captar fragmentos, ambientes, situaciones sociales y aquellas dos series de acciones colectivas en nuestra ciudad hablan, justamente, de la diversidad que estamos construyendo.

En palabras de Ana "colgar las fotos de las artistas geselinas encarnando a las Madres de Plaza de Mayo junto con las de la Fiesta de Copacabana hace alusión a nuestra identidad diversa (...) Pasan cosas todo el tiempo y en mayor o menor medida están relacionadas, entretejidas en nuestra joven identidad geselina".

La expo estuvo montada hasta el sábado pasado en la Casa de Cultura de Mar Azul. Para contactarla y tomar contacto con esas series, hay varias vías: en Facebook e IG como Ana Zubarriain y por correo al: zubarriainanabella@gmail.com

#somosgesell