La Dirección de Zoonosis y la Dirección de Atención Primaria de la Salud (CAPS), dependientes de la Secretaría de Salud local participaron de una jornada de capacitación sobre el estado del mosquito del Dengue, además recibieron entrega de larvicidas biológicos para controlar la fase acuática de la larva o pupa. Esta nueva herramienta se suma a las medidas de control y prevención que se vienen implementando en la ciudad para prevenir la enfermedad.
La Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes organizó una jornada de capacitación sobre el uso de larvicidas y la colocación de sensores de ovipostura para controlar la población del mosquito Aedes Aegypti. Se desarrolló en la ciudad Mar del Plata y fue destinada a Zoonosis, epidemiología y áreas afines de la Región Sanitaria VIII.
La capacitación se centró en el uso de larvicidas y la colocación de sensores de ovipostura (ovitrampas) para controlar la población del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.
"El larvicida biológico es una bacteria que no permite que se desarrolle la larva del mosquito del Dengue. Este producto es seguro para el medio ambiente y no es tóxico para los seres humanos", indicó Rosana Luquet, Directora de Zoonosis de Villa Gesell.
Durante la jornada, tambien se capacitó al equipo local abocado a la tarea de fumigación, se recibieron larvicidas biológicos para colocar en lugares que no pueden vaciar ni volcar. Estos larvicidas son específicos para la fase acuática de la larva o pupa del mosquito del Dengue.
Asimismo, se abordaron los estadios del mosquito y las medidas de control y prevención para evitar la propagación del Dengue.
"El descacharrado y el lavado con cepillo son medidas importantes para controlar la fase de resistencia de los huevos del mosquito del Dengue", explicó Luquet. "Sin embargo, en lugares donde no se puede vaciar ni usar tóxicos, como los reservorios y las fuentes, el larvicida biológico es una herramienta valiosa para controlar la fase acuática de la larva o pupa".
La capacitación forma parte de las medidas de control y prevención que se están implementando en la Región Sanitaria VIII para evitar la propagación del Dengue. En este marco, desde las áreas municipales se invita a la comunidad a seguir las medidas de control y prevención.
Siguiendo este lineamiento, Adriana Herrera, Directora de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), indicó que con el aumento de la temperatura y la humedad, la temporada de verano se convierte en el momento ideal para que los mosquitos que transmiten el Dengue se multipliquen. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad viral.
"El Dengue es una enfermedad grave que puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los ojos, dolor muscular y articular, y en casos graves, puede causar hemorragias y shock", aseveró, Herrera.
Para evitar el Dengue, es importante seguir las siguientes recomendaciones preventivas:
* Elimina los criaderos de mosquitos: Los mosquitos que transmiten el Dengue se reproducen en agua estancada. Por lo tanto, es importante eliminar cualquier fuente de agua estancada en tu hogar, como floreros, recipientes de agua, y neumáticos.
* Usar repelente: Utilizar repelentes para evitar las picaduras de mosquitos.
* Usa ropa protectora: Usa ropa larga y manga larga, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (al amanecer y al anochecer).
* Instalar mosquiteros: Instalar mosquiteros en las ventanas y puertas de tu hogar para evitar que los mosquitos entren.
* Mantener limpio el hogar: Mantené limpio tu hogar y eliminá cualquier fuente de agua estancada.
Es importante recordar que la prevención es la mejor forma de evitar el Dengue. Si presentas síntomas de la enfermedad, como fiebre alta, dolor de cabeza y dolor muscular, busca atención médica inmediatamente.
La salud es un derecho fundamental, y la prevención es la clave para mantenernos sanos. Sigamos trabajando juntos para prevenir el Dengue y mantener nuestra comunidad saludable.